Cuando mi pequeño cumplio tres añitos, decidí hacer una reunión super intima en nuestro apartamento basada en su libro favorito, Donde viven los monstruos (1963) de Maurice Sendak. Los invitados fueron sus primitos; los cuales al llegar se convirtieron en monstruos, coronarón a Axel, rey de monstrus y ¡empezó la juerga monstruo!

Está obra maestra de la literatura infantil estadounidense relata la historia de un niño llamado Max que se disfraza de lobo y hace travesuras. Su mamá lo castiga y lo manda a su habitación sin cenar. Disgusto y aburrido, Max escapa el confinamiento de su habitación con la imaginación y hace un largo viaje a traves del bosque y del mar hasta llegar a donde viven los monstruos. Max no se deja intimidar de los monstruous y éstos, asombrados por su intrepidez, lo coronan rey de todos los monstrous. Desde su publicación en 1963, Donde viven los monstruos ha vendido más de 19 milliones de copias a nivel mundial. Cincuenta y dos años después, todas las noches por casi seis meses, Axel y yo leimos la aventura de Max en el tierra donde viven los monstruos. Por lo tanto, al considerar de qué tema hacer su tercer cumpleaños no tenía duda que mi pequeño travieso se deleitaría con una juerga monstruo. Afortunadamente, así fue. Aquí les comparto algunas de la fotos de la reunión y les información de los proovedores que use para lograrla.
Yo diseñe la invitación con el programa Pages para Mac, una silueta del monstruo Carol, una imagen de una corona amarilla y la fuente gratis llamada Skinny; con la excepción del programa Pages, todo lo baje gratis de la web. Si tienes Windows, puedes hacer una invitación con Word también. No se tienes que ser un experto y es un modo de personalizar las invitaciones y mandar una versión electrónica por correo email o whatsapp (ahorrando también en la impresión).
La corona se a hice yo con foamy y pelaje que compre en la tienda de manualidades Aleida Osorio, ubicada en frente de las Canchas Panamericanas. No le mande hacer un disfraz completo de lobo, pues en Cali, Colombia hace muchisimo calor. Más bien, decidí mandarle hacer sólo una capucha de lobo en una tienda de disfraces en el barrio de la Alameda en Cali. (No encuentro la factura asi que no me les puedo decir el nombre.) Las garras las compré en la piñatería Globos Mil, también el la Alameda. Está piñateria es una de mis favoritas por su gran selección de productos para fiestas importados.
Uno de los aspectos indespensables de todo cumpleaños es el pastel. Con mis amigas del Mundo de los pasteles diseñamos un pastel perfecto para la temática de la fiesta: un tocón de chocolate con masa verde y relleno de arequipe. ¡Quedó perfecto y exquisito! Como una de las metas principales para mi al planificar un eveno es economizar, decidi hacer yo misma el adorno principal del pastel, una corona con pelaje, en vez de mandarla hacer en dulce. Aunque queda super lindo hacer todas decoraciones del pastel en dulce (sea esté pastillaje u otro dulce), sube mucho el precio de la torta. Fuera de esto, por lo general nadie se come los adornos dulces, pues son pura azucar. De manera que yo soy partidaria de tortas infantiles simples y modernas, o si llevan algún adorno, trato de econtrar una versión en forma de juguete con el cual el festejado se puede quedar para jugar por mucho tiempo luego de haber soplado las velas. En el caso de este pastel, la corona principal la guarde como recordatorio. (El espacio entre los cupakes es del cupcake que el Rey de los monstruos, Axel Jair, decidio coger cuando nadie estaba mirando. Para conmemorar su audacidad, lo deje en las fotos. En fin, el es el rey y es su fiesta, así que ¡a comer cupcakes cuando le da la gana!)
El pendón personalizado con el nombre de Axel, lo hice también con mi adorada Mac y lo imprimi en casa. La tela verde es novacrom; super economica. Me sobraba un trozo grande del disfraz de Axel de dragon que le hice el año pasado, así que me ahorre otros pesitos alli también.
Dos de los primitos de Axel tienen diabetis pero queríamos que compartieran al momento de comer torta. Por lo tanto, les horneé cupcakes de vanilla usando un masa dietética que compre en La 14. La cobertura de mantequilla la endulce con Estevia, el cual también compré en La 14. Para decorarlos, hice unos envases de cupcake de coronas en foamy. ¡Fueron todo un éxito!
En el cuento la habitación de Max se convierte en un bosque. Para recrear el bosque, hice hojas de papel seda y un pendon siguiendo el tutorial diy de Anders Ruff
De repente un mar se aparece y con un bote particular par Max, el cual Max navega donde viven los monstruos. Por lo tanto, en la fiesta, servivos de merienda botes de manzana y queso cheddar.
Diseñé un juego de ponle la cola al rey de los monstruos que sirvio de decoracion. Megacopias la novena siempre imprimen mis pendones ¡super!
Una copia del libro que leímos por seis meses casi todas las noches, lo usé como parte de la decoración.
Otro detalle simple que me encanta incorporar en las fiestas infantiles de mis chiquis es la invatación. Mando una versión electrónica a los invitados pero imprimo una como decoración para la fiesta y para guardar como recordatorio.
Imprimi algunas de las escenas favoritas de Axel del libro y las exhibe.
Le hice una corona a Axel similar a la cual los monstruos usan para coronar a Max en el cuento.
Los invitados recibieron máscaras de papel y garras para usar en fiesta. Los adhesivos temáticos los diseñé usando Pages para Mac, los imprimi en casa y se los pegué a las garras que compré para regalar como sorpresa. El papel adhesivo lo compré en la papelería Aristi en San Nicolas, pero también se puede comprar en Office Depot.
Las garras fueron un hit total entre los chiquis.
Las máscaras de los monstruos de Donde viven los monstruos (1963) las encontré gratis en la web.
Se sirvió popcron en cajas temáticas que corte de cartulina.
Los invitados se llevaron una sorpesa con una copia del libro, la película, calcomanías y hojas de colorear de Donde vivin los monstruos (1963); todos los diseñe you con mi computadora, y los imprimí con mi impresora Epson, puesto que en Colombia es muy dificil encontrar productos para fiestas de temática no comercial. Recibieron también un paquete de galletas Festival y de crispetas ACT II. E libro lo imprimi en Mega Copias la novena. Mi lugar favorito para trabajos de impresión. Muy buen servicio. Los recomiendo mucho.
Mientras los chiquis miraban la versión animada del libro, llenaron este formulario.
Vimos la version animida corta en un tele decorado con hojas del bosque.
Tomando turnos poniendole la cola a Axel, rey de los monstruos.
En el libro, cuelga de una pared en la casa de Max, el presonaje principal, uno de sus dibujosde un monstruo con lapiz. En la fiesta, cada invitado dibujo un monstruo.
En el libro, cuelga de a pared un dibujo con lapiz de un monstruo del personaje principal Max. En la fiesta, cada invitado dibujo un monstruo.
Las bolsas para las piñatas las hice diseñando e imprimiendo estás calcomanías en papel adhesivo. Las bolsas las compré en la piñatería Bodega Ilusión en el centro de Cali.
Si no has tenido el placer de disfrutar de este clásico con tu chiquis, pueden deleitarse con la siguiente versión animada del cuento en youtube:
En el 2009, Donde vivien los monstruos fue adaptada al cine, pero la pelicula no es ideal para chiquitines como Axel pues tiene un trama un poco lento. Mas sin embargo, la recomiendo para niños más grandecitos. Es bella. Aquí pueden ver el trailer. La versión completa en linea de la película en español se puede ver gratis aquí. Nota: Al hacer click a la versión de la pelicula que deseas ver, se abren automaticamente otras ventanas con propagandas. Simplemente, cierra las ventanas de propaganda y vuelve a hacer clique al link de película y la peli debe empezar. Hay vecez hay hacer este proceso varias veces.
El libro lo puedes comprar en español en Amazón.
Estoy segura que tu chiqutin y tú se convertirán en fanáticos del Dónde viven los monstruos (1963) igual que nosotros.
Si te gusta está fiesta, por favor ¡compartéla!